Reseña
En 1855, en un salón de las Tullerías en París, el joven general
paraguayo Francisco Solano López conoce a una mujer
de extraordinaria belleza. Eliza Alicia Lynch, irlandesa y que
ha recibido una educación esmerada en épocas difíciles, acaba
de romper su matrimonio con un hombre al que no amaba.
Solano López la conoce en calidad de cortesana en los
ambientes lujosos del Segundo Imperio. En Paraguay la sociedad
local la desprecia, pero Eliza pronto se gana el favor
de las mujeres del pueblo. Es el primer indicio de una aguda
intuición política que pondrá al servicio de su amante.
Pese a la pasión entre los dos, Solano López no se casa con
ella. Sin embargo, ambos crean una sociedad de poder y de
amor que parece indestructible. Eliza Lynch acumula riquezas
e información mediante tempranas redes de espionaje.
Al mismo tiempo, Paraguay se perfila como el país más desarrollado
de Sudamérica, que resiste la ambición británica
y el expansionismo insensato de sus vecinos: la Argentina,
Brasil y Uruguay. La “Guerra de la Triple Infamia” (como la llamó
J. B. Alberdi) no tarda en desencadenarse. Es entonces
cuando Solano López nombra mariscala del ejército paraguayo
a Eliza, que ha decidido quedarse a compartir el destino
de su pueblo.
Alicia Dujovne Ortiz entrega una novela viva, donde el humor
y el erotismo no están ausentes. Basada en una investigación
exhaustiva y con un equilibrio notable en torno a las posiciones
acerca de la guerra que devastó una nación, La Madama
se entreteje alrededor de una conversación que la protagonista,
enferma y abandonada por sus hijos en Europa años
después de la tragedia, mantiene con el gran escritor francés
Victor Hugo y otros célebres personajes.
VER MÁS Ver MENOS
Sobre el autor